Las extensiones SEO Chrome esenciales que uso a diario para auditar webs

extensiones SEO Chrome esenciales

Uno de los grandes aliados que tenemos quienes trabajamos en marketing digital y posicionamiento SEO son las extensiones para navegador. Y si eres como yo, que realiza auditorías técnicas casi a diario, sabrás que tener a mano un buen conjunto de extensiones SEO Chrome puede ahorrarte horas de trabajo, además de darte pistas clave que no verías a simple vista.

En este artículo, comparto contigo las extensiones SEO que uso regularmente en Google Chrome, explicándote para qué sirven, cuándo usarlas y cómo te pueden ayudar a mejorar el SEO de tu sitio o el de tus clientes.

Tabla de contenidos

¿Por qué usar extensiones SEO en Chrome?

Porque te permiten hacer una primera revisión rápida y efectiva de cualquier web sin necesidad de acceder al backend ni utilizar herramientas pesadas. Desde comprobar si una página está bien indexada, hasta detectar encabezados mal estructurados o enlaces rotos.

Además, si trabajas como consultor SEO o desarrollador web, estas herramientas se convierten en una forma rápida de detectar errores técnicos, validar cambios o comprobar etiquetas en tiempo real.

Cómo elegir una buena extensión SEO para tu navegador

No todas las extensiones SEO Chrome están igual de bien desarrolladas. Antes de instalar cualquier plugin SEO Chrome, conviene revisar:

Ligereza y rendimiento

Algunas extensiones consumen muchos recursos o ralentizan el navegador. Mi consejo es limitar su uso a momentos de análisis concretos.

Precisión de los datos ofrecidos

Debe mostrar información fiable, especialmente si se trata de etiquetas meta, canonicals o robots.txt.

Frecuencia de actualizaciones

El SEO cambia constantemente, y una extensión desactualizada puede darte datos incorrectos o directamente dejar de funcionar.

Compatibilidad con otras herramientas SEO

Si además usas herramientas como Google Search Console, Screaming Frog o Semrush, es útil que las extensiones sean complementarias y no redundantes.

Top 6 extensiones SEO Chrome que recomiendo personalmente

H-Tag: visualiza la jerarquía de encabezados de una web

Con H-Tag tienes una de las formas más rápidas de detectar errores de jerarquía H1-H6. Muy útil para ver si el contenido sigue una estructura lógica o si hay encabezados mal usados o repetidos.

  • Ideal para: contenido mal estructurado, SEO on-page.

Web Developer: el plugin SEO Chrome más completo para analizar estructura

No es exclusivamente SEO, pero es una navaja suiza para desarrolladores y SEOs. Permite desactivar CSS, revisar atributos alt, ver redirecciones, resaltar enlaces rotos, y mucho más.

  • Ideal para: auditorías técnicas y diseño responsive.

Check My Links: encuentra enlaces rotos en segundos

Escanea todos los enlaces de una página y los marca en verde (funcionales) o rojo (rotos). Perfecto para revisar enlaces internos y externos rápidamente.

  • Ideal para: limpieza de contenido y mantenimiento SEO.

See Robots: inspecciona etiquetas robots y directivas de indexación

Muestra si una página está bloqueada por noindex, nofollow, noarchive, etc. A veces basta una etiqueta mal puesta para que Google ignore tu página.

  • Ideal para: verificar indexación.

Wappalyzer: descubre qué tecnologías usa una web

¿Está hecha en WordPress? ¿Usa Google Analytics o Tag Manager? ¿Tiene Cloudflare? Con esta extensión puedes saberlo al instante.

  • Ideal para: análisis de la competencia y auditorías técnicas.

Tag Assistant: comprueba el correcto funcionamiento de las etiquetas de Google

Imprescindible si usas Google Analytics, Ads o Tag Manager. Te ayuda a saber si las etiquetas están instaladas correctamente o si hay errores de configuración.

  • Ideal para: validación de etiquetado de datos.

¿Cómo usar estas extensiones SEO en tu día a día?

Aunque puedes tenerlas todas instaladas, lo ideal es usarlas según el momento y el objetivo del análisis. Aquí te comparto cómo las uso yo:

Auditorías rápidas de clientes o webs propias

Antes de entrar en Search Console o herramientas más pesadas, una revisión rápida con H-Tag, Check My Links y See Robots te da una primera fotografía del estado SEO de cualquier URL.

Validación técnica antes de lanzar un nuevo sitio

Extensiones como Web Developer y Tag Assistant son muy útiles para revisar que todo esté funcionando: etiquetas bien colocadas, enlaces sin roturas, encabezados bien estructurados…

Detección de errores invisibles

Hay errores que no se ven a simple vista, como un noindex oculto o una etiqueta de Analytics mal colocada. Estas herramientas te ayudan a detectarlos antes de que afecten al rendimiento orgánico.

Otras extensiones SEO que también merece la pena probar

Además de las mencionadas, existen otras herramientas interesantes que pueden complementar tu kit básico SEO en Chrome:

SEO Minion

Analiza la estructura on-page, muestra enlaces rotos, SERP previews y permite comparar versiones de contenido. Muy visual e intuitiva.

SEO META in 1 Click

Esta extensión es una de las más prácticas para revisar factores SEO on-page de forma rápida y ordenada. Con solo pulsar el icono de la extensión, se despliega una ventana emergente con toda la información clave de la página actual.

Muestra el título SEO, la metadescripción, los encabezados H1 a H6, etiquetas Open Graph, atributos robots, etiquetas canonical, hreflang, enlaces internos y externos, y también si las imágenes tienen atributos alt definidos. Todo agrupado por pestañas, para facilitar la navegación.

  • Ideal para: auditar etiquetas meta, estructura de encabezados, atributos sociales y revisar aspectos técnicos del contenido sin salir de la página.

Lighthouse

Integrada en Chrome. Aunque no es una extensión en sí, permite analizar velocidad, accesibilidad y buenas prácticas SEO. Muy útil para aspectos técnicos.

Consejos para no saturar tu navegador con demasiadas extensiones

  • Desactiva las que no uses a diario: así liberas recursos del sistema.
  • Agrúpalas en carpetas o perfiles de Chrome distintos: uno para análisis, otro para navegación normal.
  • Limpia las que no uses regularmente: mantén solo las esenciales y actualizadas.

¿Realmente necesitas tantas extensiones SEO? Mi enfoque personal

En mi caso, tengo unas 6 activas de forma habitual y otras que uso de forma puntual según el proyecto. Al final, menos es más si sabes lo que necesitas analizar. Es preferible conocer bien 6 extensiones que tener 20 y no sacarles partido.

Mi consejo es que las pruebes, veas cuáles se adaptan a tu flujo de trabajo y te quedes con aquellas que realmente te aporten valor. Muchas veces una sola extensión bien utilizada puede hacer la diferencia entre una auditoría superficial y una optimizada.

Conclusión: Menos es más (si eliges bien)

Las extensiones SEO Chrome no reemplazan herramientas como Ahrefs, Semrush o Screaming Frog, pero sí las complementan de forma muy efectiva. Son perfectas para revisiones rápidas, auditorías técnicas iniciales y validaciones básicas.

Si trabajas con SEO, ya sea como freelance, en agencia o para tu propio proyecto, tener un buen pack de extensiones te ahorra tiempo, mejora la calidad de tu trabajo y te ayuda a detectar errores que de otra forma pasarían desapercibidos.

¿Tienes dudas sobre qué herramientas utilizar o quieres que te ayude a definir tu stack de análisis SEO? Puedes escribirme desde el formulario de contacto de miguelangelgonzalez.com, y te respondo encantado.

Preguntas frecuentes sobre extensiones SEO para Chrome

¿Las extensiones SEO ralentizan el navegador?

Algunas sí, especialmente si están siempre activas. Por eso conviene tener activadas solo las que uses regularmente y desactivar el resto.

¿Cuál es la mejor extensión para principiantes?

SEO Minion o Detailed SEO Extension son ideales por su interfaz clara y la facilidad para interpretar los datos.

¿Puedo usar estas herramientas en Firefox o Safari?

Algunas están disponibles también para Firefox (como Web Developer o Wappalyzer), pero la mayoría están pensadas para Chrome. En Safari, las opciones son mucho más limitadas.

¿Son fiables los datos que muestran estas extensiones?

Sí, siempre que estén actualizadas y bien mantenidas. Aun así, lo recomendable es usarlas como apoyo y no como única fuente de datos.

¿Hay extensiones SEO gratuitas realmente útiles?

Todas las mencionadas en este artículo tienen versión gratuita y son plenamente funcionales sin coste.

¿Cuáles son esenciales para una auditoría técnica básica?

  • H-Tag (estructura de encabezados)
  • Check My Links (enlaces rotos)
  • See Robots (indexación)
  • Web Developer (estructura técnica)
  • Tag Assistant (etiquetas de Google)

¿Te ha gustado el artículo?
Ya tienes contenido para subir a LinkedIn.

No tienes excusa.

Comparte con este botón de abajo.👇

LinkedIn

PD: Mencióname poniendo Miguel Ángel González Robledillo

Scroll al inicio
logo Experto marketing digital
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.